Puerta de recinto tesoro Oliva (Homologada)

Descripción

Homologado por DI.GE.FE. para puertas de Recinto Tesoro Modelos IV, V y VI.
Resistente a las exigencias mas severas en ensayos con los mas modernos métodos de ataque, entre otros:
Soplete Oxihidrico.
Perforaciones Mecánicas.
Cortador eléctrico.
Golpes y Herramientas de percusión.
Desintegración por impacto de alto poder.
PUERTA:
Construida con una chapa de acero S.A.E. 1010/1020 de 16mm de espesor. Presenta en todos sus cantos un doble escalonado, obtenido por cepillado mecánico, pulido al color natural del acero.
Seguidamente se colocara un block macizo, enterizo, de aleación metálica antifusión de 80mm de espesor, y una dureza mínima de 450° Brinell, reforzada, con una malla de acero de gran resistencia. A continuación, un block macizo de 60mm de espesor, constituido básicamente por un conglomerado de materiales aislantes refractarios minerales que se fraguan químicamente. Cerrando este espesor sólido de defensa, una chapa de acero S.A.E. 1010/1020 de 6,35mm de espesor, en la que se fijaran los movimientos de los pasadores y las cerraduras, alcanzando con esta un espesor sólido de 160mm. Por ultimo, la cámara de los movimientos, que tiene 90mm de espesor esta cerrada por una plancha de acero S.A.E. 1010/1020 de 3mm de espesor, fijada a la puerta con tornillos y arandelas cromadas, para ser fácilmente desmontada. El contramarco es de chapa de acero S.A.E. 1010/1020 de 3,20m de espesor soldado eléctricamente al block exterior de la puerta. Todo su armado se efectúa interiormente.
MARCO CAJON:
El frente y contrafrente esta construido en perfiles «U» y/o «L» de acero en medidas y espesor adecuados para paredes de hasta 40cm de espesor. El cajón es de acero con ángulos perimetrales de alta rigidez.
PUERTA REJA:
Se construye con planchuela de 50mm x 10mm en el sentido horizontal y en el sentido vertical barrotes de acero de 20mm de diámetro que irán colocados a una distancia de 100mm entre sí y soldados eléctricamente a las planchuelas.
CIERRE HERMETICO INTEGRAL:
La puerta y el marco tienen en todo su perímetro dos escalones coincidentes en acero que asientan con calibrada precisión entre sí.
Este intimo contacto del metal de la puerta con el metal del marco, sin masilla ni pintura, produce un cierre que impide la filtración de aire caliente al interior en caso de incendio.

MOVIMIENTOS Y PASADORES:
Realizados mediante piezas de acero matrizadas para un perfecto ajuste y funcionamiento con desplazamiento sobre torres de guía de regulación individual, equipadas con bujes fijadores de acero cementado, para accionar, mediante una manija de comando, el movimiento de seis pasadores, redondos de 50/70mm de diámetro, finamente pulidos al natural, que encastran en el marco.
CERRADURAS DE COMBINACIONES:
La puerta esta equipada con dos cerradura de combinaciones numéricas de cuatro discos, con 100 millones de combinaciones posibles, de eje indirecto.
Los cambios de clave, se efectúan girando normalmente el dial, luego de haber introducido y girado la llave en el orificio ubicado en la parte posterior, operación esta, que solo puede realizarse con la puerta abierta, de manera que solo puedan efectuarla quienes conozcan la clave en uso. Sus diales están equipados con mirilla de protección (Spy Proof), a efectos de que los números de las claves sean visibles solamente para el funcionamiento que las opera.
Los ejes de estas cerraduras son de acero maleable con pernos cruzados de acero templado para impedir su perforación, lleva cuellos saliente para evitar su desplazamiento tanto hacia el interior como hacia el exterior (Burglos-Prof).
CERRADURA TRIPLECRONOMETRICA:
Instalada en la parte posterior de la puerta, están equipada con tres cronómetros de precisión de 160° horas de acción consecutivas, en cuerda y cuadrante, movimientos blindados a prueba de explosivos, y no imantables, mecanismos independientes, desmontables para su limpieza y revisión con lupas ópticas de aumento (2-1) individuales para cada cronometro, y equipada con un dispositivo interior para desconectar la posición de cierre.
ACABADO:
Tratamiento antioxidante, impresión enduido y finalmente tres manos de pintura a la piroxilina, color a elección.
SISTEMA DE COMPRESION HERMETICA: (OPCIONAL)
El ultimo escalón del marco presenta una buña en forma de «U» donde se aloja un perfil de goma sintética que impide la filtración de agua y elementos líquidos por anegación.
Un pescante reforzado construido en acero al carbono mantiene suspendida la puerta que acciona sobre un juego de cuatro bisagras realizadas en acero, con pernos de tamaño adecuado, que giran sobre rodamientos a bolilla. Las bisagras inferiores llevan rodamientos cónicos especiales con reguladores para su nivel de altura, mediante un pistón desplazable, con comando externo. En el frente de la puerta esta ubicada la caja de acero del movimiento, con engranajes helicoidales que movilizan el eje de compresión, compuesto por una barra trefilado, con sus extremos excéntricos que encastran y ajustan en sus correspondientes tomas colocadas en los extremos céntricos laterales del marco. A su vez los engranajes se mueven mediante un sin fin desmultiplicador, accionado por el volante de comando.
La absoluta hermeticidad esta asegurada, aun en casos de alta presión del agua en frío. El eje de la manija pasadores y los ejes de las combinaciones están herméticamente sellados mediante retenes especiales con alojamiento adecuados.
SISTEMA ALTERNATIVO DE APERTURA O DOBLE COMANDO (OPCIONAL)
Consta de cuatro cerraduras de 100 millones de posibilidades de combinación, con 4 discos de eje indirecto, dispuestas de la siguiente manera: las dos superiores (1 y 3) de uso habitual, dejando las restantes (2 y 4) como alternativa (emergencia).
Si se produjera una falla en el conjunto superior es decir si la cerradura (1) estuviera trabada, se acciona el conjunto (2 y 4) y se logra la apertura; del mismo modo, si la falla se produjera en la cerradura (3) se acciona en el conjunto (2 y 4) lográndose la apertura.
No existe ningún inconveniente para que se usen las cerraduras (2 y 4) de uso habitual y se dejen de alternativa las restantes (1 y 3) (emergencia).